martes, 9 de noviembre de 2010

La problemática de marginación en Mozambique

MOZAMBIQUE, ÁFRICA

Por José Guadalupe Isabeles Martínez, Arnulfo F. Salinas Martínez, y José Victorino Torres Bárcenas

Tema: Contribuir parcialmente a una solución integral que ayude a resolver la problemática de marginación que se vive en Mozambique.

Tesis: El aspecto decisorio que propiciará mayores garantías de bienestar a los habitantes, está dado por la participación de organizaciones no gubernamentales y a la vez de carácter internacional, aprovechando los programas sociales que ofrecen. De esta manera se pueden crear lazos de solidaridad que les permita sortear sus malestares.

El propósito de este ensayo, es contribuir a la configuración de una solución integral que provea mejores condiciones de vida para los habitantes. Toda vez que la problemática de marginación no obedece a una exclusiva variable, sino que se trata de un problema multifactorial.

¿Qué estrategia debe seguir Mozambique para lograr mayor bienestar en su población?

Introducción

Mozambique tiene una superficie de 799,380 kilómetros cuadrados, divididos en 11 provincias: Niassa, Cabo Delgado, Nampula, Zambezia, Tete, Manica, Sofala, Inhambane, Gaza, Maputo y ciudad de Maputo, la cual es la capital del país. Su población constituye poco más de 22 millones de habitantes, de los cuales un 50 por ciento son niños. La religión predominante es el cristianismo, seguido por el islam y religiones tradicionales. El idioma oficial es el portugués, pero esto varía dependiendo la zona. Los idiomas no oficiales más importantes son el emakhuwa, elomwe y cisena. El país está ubicado en el sureste africano, fue colonia portuguesa hasta 1975 cuando tras una serie de conflictos armados obtuvo su independencia. Sin embargo, la situación de anarquía en el país hizo que fuera hasta 1993 cuando se produjo una aparente estabilidad, ya que de 1977 a 1992 se suscitó una guerra civil que esgrimió aproximadamente 1 millón de muertos y miles de refugiados.

Es necesario enfatizar que, tras la independencia se abrió paso a un vacío de poder, el cual enfrentó a las facciones políticas unas con otras. Había dos grupos importantes. Por un lado estaba el Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO) y por el otro la Resistencia Nacional Mozambiqueña (RENAMO). En el marco de la Guerra Fría, el Frente de Liberación era a la vez un partido socialista, apoyado por la URSS. Ante esto, la Resistencia surge como una oposición al modelo marxista-leninista, apoyado principalmente por Sudáfrica. Después de la independencia, Mozambique se sumergió en un periodo socialista, claramente marxista-leninista. Durante este lapso el Frente de Liberación trató de implementar un modelo socialista soviético, además de que, contrario a lo que pudiera pensarse, se optó por una “europeización” de la vida en Mozambique. Sin embargo y como era de esperarse, la población lo rechazó debido a que el sistema no se ajustaba a las necesidades mozambiqueños. Así las cosas, el proceso de modernización no fue tal y sólo se creó una élite inter-partidista. En palabras de Sumich y Honwana, Mozambique se había convertido en un Estado débil pero con un partido fuerte. La incompetencia de los líderes, el sabotaje portugués a la economía, el alto centralismo y el descontento generalizado, hicieron que Mozambique se enfrentara ante una situación alarmante que requirió de urgentes cambios.

A mediados de la década de los ochenta, exponen Sumich y Honwana, el Frente de Liberación había perdido el control de manera efectiva en cerca del 80% del territorio, aunque a nivel internacional su postura como gobierno oficial seguía siendo sólida, esto ayudó a que la sociedad internacional los apoyara en su reestructuración y a que el Frente continuara en el poder. A partir de 1992 se declaró el cese de las hostilidades a través del Acuerdo General de Paz firmado por el Frente de Liberación y la Resistencia, iniciando un proceso de estabilidad y desarrollo. Ya con la ayuda del Banco Mundial (BM) se arrancó la aplicación de ajustes estructurales que lo llevaron de un modelo socialista a un modelo capitalista y de libre mercado. Las políticas más importantes aplicadas por Mozambique radican en los siguientes puntos: liberalización del mercado, con un alza en las exportaciones; recuperación de la agricultura, con un promedio de crecimiento de 5.6 por ciento; generación de condiciones propicias para la inversión; reforma al sector financiero, creación de un banco de reserva (central) independiente del gobierno; mejoras en la educación, con un aumento neto del 65 por ciento en la matriculación, entre otras.

Aun con estas reformas, la estabilidad política y el relativo desarrollo, Mozambique sigue enfrentando graves problemas, como el hecho de que pese a la reforma educativa, el 50 por ciento de la población es analfabeta, lo que en un contexto de desarrollo es una pesada loza con la cual hay que cargar. De igual manera, el 50 por ciento del presupuesto nacional depende de la ayuda internacional.

Desarrollo
Pobreza y marginación

Como ya se apuntó, una población de poco más de 22 millones de habitantes compone la República de Mozambique, y de ésta, poco más de 50 por ciento de los habitantes viven con menos de 1 dólar al día. Como vemos, no constituyen una población tan extensa como otras naciones altamente pobladas, pero aun con ello, unos 10 millones de personas, en su mayoría niños, se encuentran actualmente en condiciones de pobreza, y según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, unos 5 millones de niños en el país, sufren condiciones de extrema pobreza (UNICEF, 2006). La UNICEF reconoce que cerca de 49 por ciento de los niños del país, tienen carencias graves de suministro de agua; 47 por ciento no cuenta con inodoros cerca de su hogar; 39 por ciento no dispone de radio, televisión y periódicos en casa; 6 por ciento vive en condiciones de hacinamiento; y se estima que un 24 por ciento de quienes tienen entre 7 y 18 años de edad, jamás ha ido a la escuela. Estas características, socavan en modo superlativo las oportunidades de la niñez, y ulteriormente las oportunidades que el país pueda llegar a tener en el futuro de su juventud.

VIH/SIDA

Si atendemos las estadísticas para Mozambique, observaremos que la expectativa de vida es de no más de 47 años de edad para hombres, y 49 para las mujeres, según la BBC (2010), cuando en México tenemos una esperanza de vida al nacer, de un promedio de 76 años. Para el caso de Mozambique, su baja tasa de expectativa de vida depende de la problemática derivada del VIH/SIDA. A este respecto, existen organizaciones no gubernamentales como Intermón Oxfam, que hoy por hoy se encuentran ayudando de manera intensa a la población mozambiqueña. Dicha organización reconoce que el país es severamente afectado por el virus del sida, en tanto el “12.2% de los mozambiqueños entre 15 y 49 años son seropositivos”, a consecuencia de ello y a diferencia de lo que expone la BBC, resaltan que la esperanza de vida se ha disminuido hasta 41 años (Oxfam, 2010). La organización civil tiene presencia en el país desde 1991, trabajando con organizaciones locales no gubernamentales, fortaleciendo el comercio justo y planes de contingencia cuando se presentan emergencias medioambientales.

Si apreciamos la estructura de edad de la población, podemos encontrar que 44.3 por ciento de los habitantes del país tienen entre 0 y 14 años de edad, 52.8 por ciento oscila entre 15 y 64 años, mientras que mayores de 65 años sólo representa el 2.9 por ciento de los mozambiqueños. Asimismo, es alarmante que el país se encuentre en el quinto lugar mundial de Estados cuya población vive con VIH/SIDA, es decir, 1.5 millones de personas (The World Fact Book, 2007). De acuerdo con el ranking mundial del Índice de Desarrollo Humano (IDH), Mozambique se encuentra en el lugar 175 de 179 países y esto se refleja en su incapacidad para proveer servicios básicos y tener por ende una débil sociedad civil al momento de luchar contra la problemática. El asunto se volvió más delicado después de que finalizó la prolongada guerra civil, pues muchos refugiados en países con altas tasas de prevalencia del VIH/SIDA regresaron a Mozambique. Este hecho estimuló un incremento en los contagios al interior del país. Una vez terminada la guerra (1992) se inició un proceso de reconstrucción que consistía en la rehabilitación de toda la infraestructura sanitaria. A los esfuerzos del gobierno, se ha sumado de igual forma la participación de varios actores de la comunidad internacional, como organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (Bidaurratzaga, 2009).

Educación

Uno de los problemas fundamentales que indudablemente están entrelazados con la pobreza, es precisamente la educación. Para el caso, el sistema educativo se apreció seriamente afectado durante los años de la guerra civil. Los gastos del Estado en la educación se vieron mermados, y se incrementaron los gastos militares. El estudio The Effect of Civil War on Education, 1980-97, de Brian Lai y Clayton Thyne, comprueba que efectivamente, los costos para el Estado durante estas circunstancias, tiende a ser mayor, y aun cuando la guerra pudo haber terminado, el nivel de gasto continúa en favor de la milicia. Los investigadores enfatizan que, la destrucción de escuelas y la pérdida de educadores, no es algo que pueda ser fácilmente reemplazado una vez que la guerra termina (Thyne & Lai, 2007). Hoy, la precariedad en materia escolar la podemos ver en las cifras. De unos 10 millones de niños, 6 se encuentran inscritos en 13 mil 434 escuelas de nivel primaria, mientras unos 636 mil 740 se encuentran inscritos en otras 493 escuelas secundarias del país. A su vez, actualmente existen tan sólo 81 mil 250 estudiantes cursando estudios en 38 universidades, entre públicas y privadas. El punto es que, la educación del país depende mayormente de la ayuda internacional que se recibe, dado que Mozambique destina anualmente un presupuesto de 600 millones de dólares, mismo que ha decrecido para este año en un 20 por ciento, en virtud de que varios países vieron afectados sus apoyos con motivo de la crisis financiera global (AllAfrica, 2010).

La guerra

En esta misma línea puede decirse que existe un catalizador o un agravante a lo ya descrito en párrafos anteriores, las guerras. Esto con base en el estudio: Agriculture, Poverty, and Postwar Reconstruction: Micro-Level Evidence from Northern Mozambique (2009) de Carlos Bozzoli. Él asegura que, los países que han sufrido guerras terminan por afectar más a la población que se encuentra en condiciones precarias. Así mismo indica que los agricultores son afectados porque muy a menudo son despojados de sus tierras o que tienen que huir hacia la ciudad en búsqueda de su seguridad personal. Por esto menciona el caso de Mozambique, en donde la mayor parte de la población, que en 1998 se encontraba en pobreza, 83 por ciento vivía en áreas rurales; mientras que el resto vivía en zonas urbanas. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, el número de ganado que había en la región del Norte de Mozambique, disminuyó de 1.3 millones en 1982 a 0.25 millones en 1992. Así mismo Bozzoli asegura que los sectores de educación, salud y transporte fueron severamente afectados, y que para 1989 el 7 por ciento de los habitantes de Mozambique eran refugiados en paises vecinos. Dentro de este contexto Paul Granjo en su estudio: The Home comer: Postwar Cleansing Rituals in Mozambique (2007), describe la brutalidad de la guerra civil que terminó en 1992, como un fenómeno que sobrepasa las definiciones locales y regionales de violencia y comportamiento social.

Por otra parte, el estudio Informal Negotiation of the Zimbabwe-Mozambique Border for Survival by Mutare’s Marginalized People (2010), de Fidelis Duri, nos comparte que han surgido otros problemas a raíz de la crisis socioeconómica que se ha vivido en Zimbabwe. Estos problemas refieren a la migración que se ha dado desde Mutare en Zimbabwe, hacia Mozambique a consecuencia de la marginación que viven en su país, y a la cual buscan una salida para poder sobrevivir. Por ello la población de Mutare ha llegado a cometer diferentes tipos de delitos con el fin de ganar un poco de dinero para poder comer. Esto se ha vuelto un problema social para Mozambique más que para Zimbabwe, pues todo se da dentro de su territorio, delitos como trata de mujeres y niños, robo de autos, asaltos y tráfico de drogas entre otros, suelen ser comunes (Duri, 2010) Es necesario resaltar que, si bien es cierto que ya desde los años sesenta se había visto éste fenómeno, ha sido hasta la última parte de los años noventa y sobre todo después del 2000 con la crisis de Zimbabwe, que el problema se ha agravado. Esto puede signficar en gran parte algunos de los problemas de Mozambique, tales como el SIDA, y el bajo nivel de educación puesto que tendrían que dividir el gasto gubernamental, que cabe mencionar que ya es poco, entre educación, salud, alimentación y vigilancia a este respecto. Y es que estos problemas necesitan especial atención, en tanto desde principios del siglo XX, asegura Duri, existen y vienen afectando a Mozambique. Esto se complica puesto que en dicha frontera no existen muchas poblaciones, y es una región que colinda con un territorio practicamente vacío donde cualquiera puede cruzar sin ser detenido.

Conclusión

El involucramiento del país en una guerra civil (1977-1992), mermó sobremanera la consolidación de Mozambique como nación y Estado, la institucionalización se vio pausada durante un tiempo, conllevando los costos sociales que hoy están pasando la factura a través de la marginación social, entendida por la pobreza, el sida, la educación precaria y la falta de oportunidades para los habitantes. De esta manera, se considera que, además de que el gobierno de Mozambique debe emprender con los recursos limitados, una serie de políticas agresivas que envuelvan a los habitantes en la solución de problemáticas comunes, como el suministro de agua o el establecimiento de inodoros; debe asirse de más apoyo internacional a través de organizaciones como Rotary International, que financia proyectos sociales; de la ONU mediante el programa Fondo para la Juventud de ONU-Hábitat; de Oxfam, entre otras. Sólo de la mano de organizaciones no gubernamentales, el país impulsará rápidamente proyectos de mejora e impacto en la calidad de vida de los mozambiqueños, y podrá, en lo sucesivo, pensar en explotar el capital social que pueden llegar a representar, de estar preparados y educados, los mozambiqueños en un futuro.


Bibliography
AllAfrica. (2010, agosto 12). Funds for Education Down 20 Percent. Retrieved octubre 30, 2010, from AllAfrica.com: http://allafrica.com/stories/201008130326.html
BBC. (2010, septiembre 1°). Mozambique Country profile. Retrieved octubre 30, 2010, from BBC NEWS: http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/country_profiles/1063120.stm
Bidaurratzaga, E. (2009, mayo 18). Las políticas de lucha contrael VIH/SIDA en Mozambique: retos para la cooperación internacional (ARI). Retreieved november 3, 2010 from http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/africa+subsahariana/ari78-2009
Book, T. W. (2007, octubre 27). Mozambique. Retrieved octubre 30, 2010, from Central Inteligence Agency, The World Fact Book: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/mz.html
Bozzoli, C. & Brück, T. (2009). Agriculture, Poverty, and Postwar Reconstruction: Micro-Level Evidence from Northern Mozambique. Retrieved november 5, 2010 from SAGE PUBLICATIONES (Journal of Peace Research). http://jpr.sagepub.com/content/46/3/377
Duri, F. (2010). Informal Negotiation of the Zimbabwe-Mozambique Border for Survival by Mutare’s Marginalized People. Retrieved november 3, 2010 from SAGE PUBLICATIONS (Journal of Developing Societies): http://jds.sagepub.com/content/26/2/125
Granjo, P. (2007). The Homecomer: Postwar Cleansing Rituals in Mozambique. Retrieved november 5, 2010 from SAGE PUBLICATIONS (Armed Forces & Society). http://afs.sagepub.com/content/33/3/382
Oxfam, I. (2010). Mozambique, entre sequías e inundaciones. Retrieved octubre 30, 2010, from IntermonOxfam.org: http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=886
Thyne, B. L. (2007). The Effect of Civil War on Education, 1980–97. Retrieved octubre 30, 2010, from SAGE PUBLICATIONS (Journal of Peace Research, Vol. 44, No. 3): http://0-jpr.sagepub.com.millenium.itesm.mx/content/44/3/277.full.pdf+html
UNICEF. (Diciembre, 2006). Un informe de la ONU indica que la mitad de los niños y niñas de Mozambique vive en estado de pobreza extrema. Retrieved octubre 30, 2010, from unicef.org: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/mozambique_37743.html

No hay comentarios: