miércoles, 29 de septiembre de 2010

Ciudadanía y medios de comunicación, un cambio impostergable

Desgraciados los pueblos que necesitan héroes” (Emmanuel B. Dongala)

El lector está cierto en que, es fácil criticar, y que ya nos quisieran ver en la escena pública. Lamentablemente no nos miran (¿nos verán a caso en el futuro?). Pienso que quienes más obligación moral tienen de involucrarse y aportar algo a la comunidad (políticamente), somos las plumas que en los medios locales hablamos abiertamente, y sin empacho. Los líderes de opinión, articulistas, columnistas, etc., deben sumarse a una cruzada por un Sayula mejor. Muchos quisieran vernos políticamente activos. Unos sentencian estruendosamente que “¡no!”, que “nada que ver”; mientras a otros no nos han siquiera preguntado (¡…!)

Lo reitero, el cambio no puede ser más resistido, y la población de toda Sayula debe despertar de ese letargo singular que le mantiene indiferente ante su realidad. Recordemos un axioma descrito por Ronald Inglehart, sobre las personas de espíritu rojo que versa así: “si un hombre no es comunista cuando tenga 25 años, no tiene corazón; si todavía es comunista cuando tenga 45, no tiene cabeza” (Peter Mair. 1990. The West European Party System. New York: Oxford University Press. P. 279). Eso era antes, pero lo dicho describe sencillamente que no podemos seguir anclados en el pasado cuando a todas luces los tiempos han cambiado.

Si algo ha de ayudar a resolver los problemas que padecemos (aunque no es la panacea), es la participación ciudadana, una movilización que no tenemos más allá de unas pocas personas que saben del catalizador que representa. Mientras los gobiernos municipales no cuenten con espacios ciudadanos que guíen la toma de decisiones apegadas a nuestras íntimas necesidades, de poco vale tener gobiernos de ‘izquierda’ como el de Rivas. Aunque diga un colega del periódico Horizontes, que las posturas de algunos periodistas están llenas de “resentimientos” y son “tendenciosas” contra don Samuel. ¡Ah, porque eso sí!, ha de saber usted que en dicho medio tenemos un distinguido palero de este Ayuntamiento, que no hace más que congraciarse con la administración amarilla, y que además ha resultado en embustero y difamador. ¡Comprobado!

El cambio del que hablo remite a una clara inclusión de la ciudadanía en los asuntos públicos locales, pero la sociedad puede que necesite un empujoncito que claramente le deberían dar los medios, ¿si no quién? Lo malo es que, aunque ideológicamente pueden estar algo divididos (lo que no implica imposibilidad), se ve claramente la renuencia de algunos para conjuntar esfuerzos y establecer una agenda común respaldada por la sociedad, sometiendo al gobierno municipal a una dictadura ciudadana. No es que los diarios no se hayan dado cuenta del poder e influencia que hay en sus manos, sino que aún no se han puesto de acuerdo.

No sólo hay que subirle de nivel al periodismo, como tanto proclama el Lic. Rodrigo Sánchez Sosa (a quien no dejo de exhortar haga lo mismo); no basta con expresarle a don Samuel ni a los que vengan cómo deben hacerse las cosas; ni con sacar los trapitos al sol de administraciones con experiencia para no se que; debemos atrevernos a dar el siguiente paso y formar una coalición entre ciudadanía y medios, sentando el hito histórico de un pacto social rumbo al rescate de una forma de gobierno digna para los sayulenses (gobernanza), donde no haya divorcio alguno. Porque la clase dirigente está gozosa de que las condiciones sociales sean insuficientes para dar un viraje en las decisiones municipales; y lo que es peor, de que nosotros sigamos aquí peleando y dividiéndonos como unos gilipollas.

Opinión Virtual: www.youtube.com/joseisabeles

lunes, 27 de septiembre de 2010

Ahmadinejad: US 'orchestrated' 9/11 to help Israel

Estados Unidos 'orquestó' el 9/11 para ayudar a Israel: Presidente de Irán

Las observaciones del presidente de Irán en la asamblea general de las Naciones Unidas, la semana pasada, provocaron que una serie de delegados encabezados por los de EU, salieran de la sesión, así como las fuertes críticas del presidente Barack Obama. A continuación se presenta la traducción.

[…]

“[Hay una teoría de que] algunos segmentos dentro del gobierno de Estados Unidos, orquestaron el ataque [de las Torres Gemelas] para revertir la declinante economía de EU y su relación con el Medio Oriente, con el fin de salvar el régimen sionista.

“La mayoría de las personas estadounidenses, también como otras naciones y políticos, concuerdan con este punto de vista.

[Las delegaciones de EU, Australia, y algunas europeas, salen de la sesión]

“Me gustaría aquí, proponer que el año 2011 sea proclamado el año del desarme nuclear y el año de la energía nuclear para todos, y armas nucleares para nadie.

“Lo digo sin decir que los métodos de dominación para dirigir el mundo han fallado. No sólo la época de la esclavitud, el colonialismo y la dominación del mundo han pasado, sino que los senderos para revivir los viejos imperios están bloqueados también.

“Hemos anunciado que estamos listos para un debate serio y libre con los hombres de Estado estadounidenses, para expresar nuestros puntos transparentes sobre asuntos de importancia para el mundo en este mismo lugar.

“Este régimen [el judío de Israel], el cual goza de apoyo absoluto de algunos países occidentales, regularmente amenaza a los países en la región, y continúa públicamente anunciando asesinatos de personajes palestinos y otros. Asimismo, quienes se oponen a este régimen son presionados, etiquetados como terroristas y antisemitas. Todos los valores, incluidos la libertad de expresión, en Europa y en Estados Unidos, están siendo sacrificados en el altar del sionismo.

“Las soluciones están condenadas al fracaso porque el derecho del pueblo de Palestina no está siendo tomado en cuenta.

“Las Naciones Unidas, es el centro clave para coordinar la dirección global. Su estructura necesita ser reformada en un modo en que todos los Estados independientes y naciones capaces de participar en el gobierno internacional, lo hagan activa y constructivamente.

“El privilegio de veto debería ser revocado y la Asamblea General debe ser el más alto organismo, así como el secretario general debe ser el oficial más independiente. A su vez, todas estas posiciones y actividades deben tomarse con la aprobación de la Asamblea General, y deben ser dirigidas hacia la promoción de la justicia y a eliminar la discriminación.”

Traducción: José Guadalupe Isabeles Martínez.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Ahmadinejad: US 'orchestrated' 9/11 to help Israel

The Iranian president's remarks at the UN general assembly prompted a series of walk-outs led by US delegates

"[There is a theory that] some segments within the US government orchestrated the attack, to reverse de declining American economy and its grip on the Middle East, in order also to save the Zionist regime.

"The majority of the American people, as well as other nations and politicians, agree with this view.

[Las delegaciones de EU, Australia, y algunas europeas, salen de la sesión]

"I would like here to propose that the year 2011 be proclaimed the year of nuclear disarmament and “nuclear energy for all, nuclear weapons for none.”

"It goes without saying that domineering methods in managing the world have failed. Not only has the era of slavery, colonialism and dominating the world passed, but the paths to reviving old empires are blocked, too.
We have announced that we stand ready for a serious and free debate with the American statesmen to express our transparent views on issues of importance to the world in this very venue.

"This regime, which enjoys the absolute support of some western countries, regularly threatens countries in the region and continues publicly announced assassination of Palestinian figures and others and those opposing this regime are pressured, labeled as terrorists and antisemites. All values, even the freedom of expression, in Europe and in the United States are being sacrificed at the altar of Zionism.

"Solutions are doomed to fail because the right of the Palestinian people is not taken into account.

"The United Nations is the key centre for coordinating the global management. Its structure needs to be reformed in a manner that all independent states and nations able to participate in the global governance actively and constructively. The veto privilege should be revoked and the general assembly should be the highest body, and the secretary-general should be the most independent official, and all this positions and activities should be taken with the approval of the general assembly, and should be directed towards promoting justice and eliminating discrimination."

The Guardian, United Kingdom.

Ver video en:

http://www.guardian.co.uk/world/video/2010/sep/24/ahmadinejad-us-911-israel-video

jueves, 23 de septiembre de 2010

Un gobierno que reina, pero no gobierna

Salió de su casa a las 06:00 horas. Aún estaba obscuro. Como todas las mañanas se dirigió a trabajar a la ordeña de vacas de uno de sus tíos. No recorrió ni cuatro cuadras, cuando cerca de la esquina Ávila Camacho, sobre Aldama, un grupo de pandilleros lo abordó y a golpes le bajaron de su bicicleta. Le tundieron hasta que quisieron quitándole su dinero y pertenencias. La familia del chico decidió no acudir al Ministerio Público.” (Crisanto)

Historias de estas, se han hecho ya costumbre en la localidad, donde parece haberse perdido el sentido de comunidad y cohesión social. Convivir al lado del país más materialista e individualista del mundo, quizá nos ha hecho alienarnos de las bondades de nuestra sociedad. Los problemas sociales parecen agravarse, y el gobierno municipal en su desesperación, lanza misiles contra las consecuencias, mas no contra las causas.

Si la municipalidad estuviera enterada de las noticias que escurren del gobierno perredista actual, reconocería en lo inmediato lo insultante de los actos de gobierno. No obstante, tal como en el país entero, en Sayula tenemos una “ciudadanía de baja intensidad”, como lo señalara Guillermo O’Donnel, que sin titubeos abona a diario a esta plaga de mal gobierno que tenemos (Enrique Flores Cano, La política en México, 2007, p.267).

Las medidas de emergencia que se muestran hoy en el municipio, con la corporación policiaca más activa (y a veces represiva sin razón), y la presencia de unidades militares del batallón de infantería, circulando por las calles de la localidad, son positivas y tienden a inhibir los índices delictivos; pero en contraparte también se coloca a los delincuentes en una postura defensiva. De cualquier modo, no constituyen un plan integral que garantice una única cosa: orden. Porque sin orden no hay mucho, o siendo pesimistas: nada.

Mientras eso ocurre, se profundiza el divorcio entre la ciudadanía y el máximo representante municipal Samuel Rivas Peña, “el hombre de las masas”, “guía” y “redentor”, que más parece entretenerse en nimiedades, habiendo tanto y tan desafiantes retos por cumplir, pagando cantidades exultantes de dinero a medios periodísticos para publicitar las “obras y acciones” de su administración; despilfarrando fondos públicos y sin recato, en carnavales, ferias y un largo etcétera más. ¿Y quién paga?: Sayula.

Bien puntualiza Alberto Olvera que, las canonjías y privilegios a unos cuantos “ilustres” y dignos de ello, constituyen el particularismo que encabezan los gobiernos, aquí en Sayula ni que decir. Ese particularismo engrandece tan sólo las prácticas clientelares y la aplicación selectiva de programas y políticas públicas (La política en México, p. 272). De esta forma, lo que en el papel es un derecho, se convierte así en “favores políticos” de nuestras autoridades. Favores que tenemos que suplicar, demandas que tenemos que exigir sean atendidas.

Un gobierno anacrónico y pasado de moda es lo que tenemos en Sayula. Hoy, no vemos anunciarse con bombo y platillo, millones y millones de pesos para acciones afirmativas, es decir, para aquellos más desfavorecidos y segregados en el tiempo: madres solteras, estudiantes pobres, pandilleros, ancianos, emprendedores… ¿Dónde están esas carretadas de dinero para subsanar el tejido social?, ¿y la inauguración de programas que ataquen en el seno familiar, los problemas que se han desatado escandalosamente con el pandillerismo?, ¿dónde está el ciudadano Samuel Rivas Peña?, ¿ha renunciado? Pues si no lo ha hecho oficialmente, sí parece haberlo hecho en la práctica.

Correo: joseisabeles@hotmail.com

martes, 21 de septiembre de 2010

Dreams from My Father



Anna, esto no tiene sentido. Si el chico ha hecho sus deberes para mañana, puede empezar a hacer los del día siguiente. O los que tenga para cuando acaben las vacaciones […]. Te lo digo, Barry, no trabajas todo lo que deberías. Vete ya antes de que me enfade contigo.” (Padre de Barack Obama).

Barry o Bar, era el nombre con el que llamaban a Barack Hussein Obama, cuando éste era un niño. Descendiente de la tribu de los Luo, en el país africano de Kenia; nace en Honolulu, Hawái en 1961. Adopta también el nombre de “Hussein”, por su abuelo paterno, Hussein Onyango Obama (1895-1979), que vivió la colonia de los ingleses en Kenia, y a su vez sirvió a un oficial británico como cocinero en la Segunda Guerra Mundial.

El libro Los sueños de mi padre (Dreams from My Father, 1995) de este singular afroamericano, es una autobiografía que consta de 404 páginas en su versión en español, y se divide en tres partes: Los orígenes, Chicago, y Kenia. La casa editorial es Random House Mondadori.

El texto comienza en Nueva York, cuando Obama vivía allí. En uno de sus días, recibió una llamada telefónica cuya línea estaba llena de interferencias. Hablaba su tía Jane en Kenia, para anunciarle que su padre había muerto en un accidente automovilístico. Se relata que, aunque no conoció a su padre más allá de aquella única visita que le hizo a él y a su madre durante un mes, cuando Obama tenía unos 10 años de edad, sintió la necesidad de dimensionar su pérdida.

Su madre se casó con un indonesio, después de que su padre regresó a Kenia egresado de Harvard. Obama y su madre se trasladaron a Indonesia a vivir con su nuevo esposo a quien llamaban Lolo. Obama fue matriculado en una escuela musulmana donde se le enseñó el Corán durante dos años. Aunque posteriormente también atendió una escuela católica durante el mismo tiempo.

En las descripciones de su vida estudiantil se ponen al descubierto los excesos de la juventud, sin que ello deba ser causa de alarma para alguien, por ejemplo de sus borracheras los fines de semana, o que de vez en vez consumía cocaína para pasar el rato: “Los porros ayudaban, y el alcohol; también una rayita de coca cuando podías permitírtela. Pero nada de heroína […]” (p. 88).

En un momento de su vida, Obama “no tenía ni la menor idea de lo que iba a hacer” con su vida, pero decidió ingresar al Occidental Collage. Posteriormente, resolvió ser organizador comunitario en 1983, sin que hubiera entonces mucha información sobre ello. Es así que esta parte transcurre en Chicago.

Ahí, Obama fue contratado por un blanco para realizar labores de organizador comunitario. Buscaban resolver o ayudar a canalizar demandas sociales de la comunidad, hacia el gobierno de la ciudad. Se muestran las relaciones que se tejieron con las iglesias locales, entre blancos y afroamericanos, y de cómo enfrentaban comúnmente serias dificultades de respuesta de la gente, así como del gobierno mismo. Muchos de los éxitos son igualmente descritos.

No quiero dejar de compartir las circunstancias de su padre en Kenia. Tras regresar de Harvard (que por cierto ha sido desplazada como la mejor universidad del mundo, por Cambridge), a África, “al Viejo [padre de Obama] le fue muy bien”, trabajaba para una petrolera estadounidense, la Shell, se menciona. Posteriormente laboró para el gobierno. Todo cambió cuando las divisiones de tribu en el gobierno se ahondaron hacia a década de 1960. El gobierno se plagó se intrigas, una terrible corrupción reinó, favoritismos y demás cosas de las que el padre de Obama no podía callar. Comenzó a hablar abiertamente.

El hecho le costó el alto cargo que ostentaba en el gobierno, porque además se quejaba de que cómo era posible que personas mal preparadas a las que encima él tenía que enseñar, tuvieran cargos más importantes que él. Lo tildaron y etiquetaron como problemático. El presidente del país, que era de una tribu opuesta, (Kikuyu), le dijo que “como no podía tener la boca cerrada, no volvería a trabajar hasta que andase descalzo”. Y así fue, porque aunque consiguió en lo inmediato un trabajo en el Banco Africano de Desarrollo en Addis Abeba, el gobierno canceló su pasaporte y ni siquiera pudo salir de Kenia. La pobreza se hizo presente (p. 201-202).

La última parte del libro, relata el encuentro con sus familiares en Kenia, que no había conocido hasta su viaje ya en una edad suficientemente adulta. No obstante se cuestiona el por qué de no haberlo hecho antes, las líneas dejan ver un temor interno a enfrentarse con esa realidad, e incluso un sutil rechazo hacia lo suyo y la tierra de donde él mismo había salido, porque sus raíces están en Kenia. La obra es así, una historia de raza y herencia que nadie debe perderse.

Opinión Virtual: www.youtube.com/joseisabeles

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Todo se desmorona

Prendieron fuego a las cabañas, derribaron los muros rojos, mataron a los animales y destruyeron el granero. Era la justicia de la diosa de la tierra y ellos no eran más que sus emisarios. No había en sus corazones odio hacia Okonkwo. Sólo purificaban la tierra que Okonkwo había manchado con la sangre de un miembro del clan.” (El destierro)

Por lo regular, en los países del hemisferio occidental, mucho de lo que leemos está ampliamente impregnado de la mano de escritores estadounidenses, o de europeos con una visión euro centrista de la realidad, como si fueran ellos el centro de la historia universal. Lo mismo ocurre con los estadounidenses. De ahí que los esquemas históricos a los que fácilmente accedamos, comúnmente estén demasiado sesgados. Tal es el caso de la historia africana.

Es por eso que el libro de la semana, es parte de la literatura de dicho continente. La obra: Todo se desmorona (en inglés: Things Fall Apart, 1958), del autor nigeriano Chinua Achebe (Traducción de José Manuel Álvarez Flores, Ediciones del Bronce).

Esta novela se divide en tres partes, consta de veinticinco capítulos a lo largo de 213 páginas. La historia transcurre en un lugar llamado Umuofia, que a la vez se constituye de nueve aldeas. Umuofia era temida por todas las poblaciones vecinas, era muy poderosa en la guerra y en la hechicería. “Ella nunca iba a la guerra si no tenía un motivo justo y claro y que lo aceptase como tal su oráculo, el oráculo de las colinas y de las cuevas” (p. 20).

El personaje principal es Okonkwo, un labrador rico que a su corta edad poseía ya dos graneros de ñames; acababa de tomar una tercera esposa; y había obtenido dos títulos dentro del clan, demostrando un valor increíble en dos guerras intertribales. Aunque aún era joven, ya era uno de los hombres más grandes de su tiempo. Achebe nos relata que el padre de Okonkwo, Unoka, había sido una gran afrenta para su familia e hijos, pues nunca se había esforzado en algo.

Achebe desarrolla en su obra, la forma de vida tradicional del pueblo Ibo (Umuofia), sus creencias, usos y costumbres. Los habitantes de Umuofia, practicaban el politeísmo, veneraban a un sinnúmero de dioses que regían sus vidas y gobernaban sus tiempos. Pero se observa claramente un sentido de comunidad, de lo que a todas luces carecemos hoy en día.

Muestra el choque de civilizaciones. Por un lado los africanos y por otro los europeos (ingleses), cuando éstos arriban al lugar como misioneros, con la consigna de convertir al cristianismo a los habitantes, imponiéndoles entre otras cosas, un sistema de gobierno distinto al suyo; después como invasores.

Los usos y costumbres descritos pueden rayar en lo irrazonable, y ciertamente hay mucho de fantástico en la novela, como lo es el hecho de enterrar a los bebés recién nacidos, si nacían gemelos; si una mujer era asesinada fuera del clan, enviaban un emisario al pueblo del asesino, y pedían una mujer virgen para compensar al hombre la pérdida de su esposa muerta (si era el caso), así como un varón adolescente para sacrificarlo a los dioses; de lo contrario privaría la guerra y la destrucción.

El título: Todo se desmorona, obedece al derrumbe de la forma de vida tan ‘primitiva’ para los europeos colonizadores, de los habitantes de Umuofia. Sus creencias se aprecian trastocadas ante la imposición de una religión con un único dios. El pasmo y frustración ante el contraste de lo que siempre habían creído y considerado cierto, y lo que los europeos demostraron. Y derivado de ello, la impostergable obligación y obediencia al colonizador, conforman así el colapso de sistemas prevalecientes, tal como ocurrió en toda África.

Opinión Virtual: ww.youtube.com/joseisabeles

lunes, 13 de septiembre de 2010

Conferencia: 30 años de desarrollo económico en China




Wang Zhengxu es licenciado por la Universidad del Pueblo (Zhongguo Renmin Daxue) y obtuvo su PhD en ciencias políticas y educación en la Universidad de Michigan. Su área de investigación es la política china, la sociedad china y las relaciones internacionales. Su ultimo libro ?Value changes and democratization in China and East Asia? ha sido publicado en 2008 por Cambria Press en Nueva York. En esta conferencia, Wang Zhengxu analizará los cambios políticos, económicos y sociales en China 30 años después de las reformas.

Del canal de YouTube de: Casa Asia.

http://www.youtube.com/user/casaasia

El Islam en América Latina

La transcripción que se presenta a continuación, ha sido tomada del libro El Islam en América Latina (2010), de Editorial Limusa. El coordinador de la obra es el mexicano-argelino Zidane Zeraoui el Awad, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey.

Aunque la obra no se encuentra divida propiamente en capítulos, pues no se indica en esa forma en el índice, aparecen 13 temas que son autoría de diversos profesores-investigadores de varias universidades del mundo, tales como la Universidad de Buenos Aires, Argentina; la Universidad de las Américas-Puebla; la Universidad Nacional del Comahue, Argentina; la Universidad Estatal de Fluminense, en Río de Janeiro, Brasil; la Universidad del Rosario en Bogotá; entre otras.

El autor del extracto que se muestra a continuación, es Román López Villicaña, Doctor en Relaciones Internacionales por la UNAM, y maestro en Estudios de Asia y África por El Colegio de México. Ha sido profesor en la Universidad de Asmara en Eritrea, África. Actualmente es profesor en la Universidad de las Américas-puebla. La primera migración, forma parte de El Islam y los musulmanes en México (p.150-154), un trabajo más amplio del mismo autor, incluido en el libro.


La primera migración

El estudio de la primera etapa de la migración musulmana hacia México, la que parte del establecimiento de la colonia española hasta el sigo XIX, es bastante difícil, pues hay una enorme escasez de fuentes. Sin embargo, sobre el periodo prehispánico el profesor Mohamed Hamidulah afirma que los musulmanes del norte de África fueron los primeros en descubrir América, particularmente el camino de Brasil.

Los primeros europeos que llegaron a América bajo Cristóbal Colón y sus sucesores, encontraron allí negros. A pesar de la destrucción de documentos históricos, hay lugar para creer que no solamente los musulmanes de África Negra, sino también los Bereberes participaron en la colonización de América, como lo sugiere el nombre de Brasil, dado que Birzala es el nombre de una tribu bereber muy conocida, y que los miembros de esta tribu se apellidan con el nombre colectivo de Brazil, y que esta palabra no es ni brasileña ni europea. Se sabe -continúa- el caso parecido de La Palma en las islas Afortunadas de Canarias, que se llamaban antes (de los españoles) Bene Hoaró, según el nombre de otra tribu bereber Bani Huwara. Estas relaciones afro-americanas de los musulmanes, continuaron como lo testimonian muchos hechos históricos, hasta la caída de la España Musulmana y el comienzo de la colonización europea de América.

La primera oleada de musulmanes hacia México vino con la conquista. En este tiempo una gran cantidad de judíos y musulmanes (todavía no expulsados porque se consideraban importantes para el Estado), aprovechan la apertura de las nuevas tierras para escapar a la creciente presión de los cristianos católicos, que se habían apoderado ya de casi toda la península ibérica e intentaban limpiarla de minorías religiosas. Al respecto baste recordar las leyes de Partida de la segunda mitad del siglo XIII, que estaban dirigidas contra judíos y moros herejes. Dichas leyes castigan la herejía con pena de muerte en la hoguera, pérdida de bienes, y privación absoluta de desempeñar empleos y cargos públicos.

También por esta época se resucitaron las leyes de santuarios y una vez caída Granada, se dictó la expulsión general de los judíos de todos los reinos de España y sus posesiones, el 31 de marzo de 1492. La expulsión de los moros se da entre 1609 y 1614, aunque de facto se tarda un poco más. Tanto judíos como musulmanes eran, en su mayoría, una parte hábil e industriosa de la población de la cual se perdió España.

A pesar de la persecución desatada por los cristianos, muchos escondieron su religión (tanto para judíos como para musulmanes es lícito esconder la religión ante el peligro) y lograron pasar al nuevo continente, aún con la prohibición dada por el emperador Carlos V, en la real cédula de Valladolid del 15 de septiembre de 1522, donde decía: “ninguna persona nuevamente convertida a nuestra Santa Fe Católica de moro o judío, ni sus hijos pueden pasar a Las Indias sin expresa licencia nuestra.”

Agrega la Ley 24 Título V libro VII:

Con gran diligencia inquieran y procuren saber los virreyes, audiencias, gobernadores y justicias, que esclavos o esclavas berberiscos o libres, nuevamente convertidos de moros e hijos de judíos que residan en las Indias y en cualquier parte, echen de ellas los que hallaren y los envíen a estos reinos en los primeros navíos que vengan, y en ningún caso se queden en aquellas provincias.

A pesar de las prohibiciones, quizá el primer judío que hizo la travesía fue Luis de Torres, que acompañó a Colón en su primer viaje. Tiempo después, con Cortés en 1521, también llegan judíos y moros que logran evadir las prohibiciones. Para 1545 se decía que había en la Nueva España 1385 colonos españoles, de los cuales 300 eran judíos y moros.

Francisco Fernández del Castillo, citado por Seymour Liebman, decía que para 1550 la colonia española de México estaba compuesta en su gran mayoría por judíos sobre católicos y que en la ciudad de México había un Gran Rabino. Es muy probable que entre también hubiera moros (sic), pues estos convivieron juntos en España y ambos sufrían de las mismas persecuciones.

La reaparición de la Santa Inquisición y la aplicación estricta de sus leyes en las colonias después de los años treinta del siglo XVI, hizo que un gran número de judíos y moros se refugiaran y asimilaran en la península de Yucatán, donde encontraron el lugar perfecto para escapar a las persecuciones. Sin embargo la supervivencia salió cara, pues el aislamiento los llevó a perder contacto con el resto de la diáspora, lo que llevó paulatinamente a la asimilación, aunque dejando rastros de su existencia, como la vigilia, los alfajores, el matzot, el frijol con puerco (adaptado al animal impuro, pero procedente de una antigua receta sefaradita) y el pan de trenza que todavía hoy se consume. Lo mismo ocurrió con los moros: terminaron asimilándose. Debe agregarse que otra corriente partió hacia el norte, a Nuevo León y Tamaulipas, donde el aislamiento del centro agro-minero permitió la sobrevivencia al costo de la asimilación.

Dentro del contexto de la Colonia también llegan a México africanos musulmanes en calidad de esclavos. Como dice Bonfil Batalla:

En el siglo XVI fueron traídos a nuestras costas esclavos cuya procedencia era de Cabo Verde, Wolof (de Senegal), mandingas y mendes que, como se sabe, muchos de estos ya estaban islamizados. Baste recordar que los mandingas fundaron el poderoso Imperio de Malí, que ayudó a extender el Islam en amplios territorios de África Occidental, y cuyos reyes fueron ampliamente reconocidos por su devoción y el Hadj que realizaban regalando grandes cantidades de oro a su paso.

Bonfil Batalla también dice que en el siglo XVI fueron traídos esclavos blancos que procedían del norte de África y se les llamaba berberiscos, es obvio que estos fueron musulmanes. A estos musulmanes aunque hayan ocultado su religión, su mezcla con la población indígena y la conversión forzosa por sus amos, aunado al aislamiento de sus comunidades de origen, los llevó a perder de una generación a otra su identidad religiosa. Cuando el negro o berberisco llegaba, lo primero que recibía era el baustismo, y después el Santo Oficio se encargaría de que observara y respetara la religión católica.

Esta primera oleada de musulmanes en México apenas si dejó rastros en México (sic). Sin embargo, como dice Ikram Antaki, mucha de la cultura islámica venía ya dentro de la cultura de los españoles que la dejan dentro de la arquitectura colonial como lo muestran la capilla real de Cholula, el Rollo de Tepeaca, los alfarjes, celosías, zaguanes, acequias, norias, alcabalas, cultivos y sistemas de irrigación que tanto contribuyeron al desarrollo de la colonia.

Dentro de estos existe un subgrupo de musulmanes que llegó a México durante la intervención francesa. Durante los años de la intervención, el célebre Mohamed Saíd, cuyo precepto había sido Ferdinand de Lesseps, todavía gobernaba Egipto. Saíd gobernó Egipto de julio de 1854 a enero e 1863, y le otorgó a su antiguo maestro la concesión para construir el canal de Suez, con lo que trabó una estrecha amistad y alianza con el emperador Napoleón III.

Lilia Díaz en la Historia General de México (1997), de El Colegio de México, dice: “Napoleón le pidió al sultán de Egipto un batallón de negros del Sudán y de Nubia…”, dicho batallón llegó a Veracruz desde Alejandría. “El aspecto de estos negros espantaba a la población del puerto y se esparcieron infinidad de consejas acerca de ellos: se decía por ejemplo que eran antropófagos… Llevaron a cabo varias excursiones en los alrededores de Veracruz donde se distinguieron por su valor, buena puntería y disciplina… De los 447 individuos embarcados en Alejandría el 8 de enero de 1863, regresaron a esta ciudad el 27 de mayo de 1867, 321 personas.”

Esto quiere decir que 126 egipcios se quedaron para siempre en México. Un grupo de investigadores que estuvieron de visita en la Universidad de las Américas-Puebla a principios de los años noventa, trataron de indagar el paradero de esos egipcios, pero no encontraron nada. Al parecer este contingente de musulmanes egipcios y sudaneses, terminó integrándose totalmente a la sociedad mexicana. Se dice que en la comunidad de Coyolillo cerca de Jalapa, Veracruz, hay una gran cantidad de población negra, la cual habrá que investigar si son descendientes de estos inmigrantes.

***

El Islam en otros países, tales como Colombia, Argentina, Brasil, y Uruguay, también se incluye en el libro. Asimismo, aspectos como el vínculo estrecho e indisoluble entre religión y Estado, la muerte en el Islam, sufismo o misticismo islámico, entre otros varios temas interesantes, son parte de la obra El Islam en América Latina.

Transcripción por: José Guadalupe Isabeles Martínez.

Opinión Virtual: www.youtube.com/joseisabeles

lunes, 6 de septiembre de 2010

La violencia en México, sensacionalismo y percepción

Si México hubiera sobrepasado la violencia a la que estaba sometida Colombia hace 20 años, con una tasa de homicidios entre 75 y 79 víctimas por cada 100 mil habitantes (1990-1993), “la tasa mexicana debería ser al menos de 80 homicidios por cada 100 mil habitantes”, esto equivaldría a unos “82 mil 400 homicidios sólo en 2005”, y “unos 84 mil en 2008”. Sentencia Fernando Escalante Gonzalbo (Homicidios 1990-2007, 01/09/09), investigador y catedrático del Colegio de México. La verdad es que no ocurre así, y las muertes suman apenas unas 29 mil en México, en casi 4 años de sexenio panista.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), informó en octubre pasado, que la zona más violenta del mundo es la tríada: El Salvador, Honduras y Guatemala. Tan sólo El Salvador, registró 71 homicidios por cada 100 mil habitantes (2009), convirtiéndole en el país más violento de América; en un caso atípico, en Venezuela se contabilizaron 75 homicidios por cada 100 mil (2009); en Honduras 60.9; y Jamaica 59.5. Lo curioso es que, las cifras de estos países, no se inscriben en el marco de un combate al crimen organizado como lo es en México.

Para Colombia, del que mucho se alardea su seguridad, tan sólo “en 2008 se cometieron 16 mil 140 homicidios; en 2009, 15 mil 817” (La Jornada, 05/enero/2010), es decir: 31 mil 957 asesinatos únicamente en dos años. Pero un informe del Instituto de Medicina Legal, establece 17 mil 717 asesinatos en 2009, lo que da una tasa de 39.39 homicidios por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, ese año se destacan un total de 26 mil 500 muertes violentas (¡!).

Y para los que nos atemorizamos de los 29 mil muertos en México, 90% de los cuales son delincuentes, 5% militares y policías, y 5% civiles (sin que ello resulte en una irreverencia), desde que EU invadió Iraq en 2003, la organización no gubernamental Iraq Body Count, lleva un registro documentado de muertes única y exclusivamente de civiles de entre: 97 mil y 106 mil asesinatos hasta hoy.

Brasil tiene una tasa del orden de 22-25 homicidios por cada 100 mil (el doble que México); Washington, capital estadounidense, 31; Nueva Orleans, 75; mientras que México cuenta con una tasa de 11.6 asesinatos por cada 100 mil, asevera la ONU (The Eleventh United Nations Survey of Crime Trends and Operations of Criminal Justice Systems). Y conste, aquí no tiene nada que ver la población de los países, porque la tasa de evaluación es sobre 100 mil habitantes.

Aunque Naciones Unidas muestra a EU con una tasa irrisoria de 5.2 por cada 100 mil, aunado a que el FBI ha declarado que los homicidios han disminuido en un 10% (Preliminary Semiannual Uniform Crime Report 2009), sorprende a cualquiera que, en 2002 EU presentó 13 mil 144 asesinatos, y en 2008 todavía se mantenía arriba con 14 mil 180 (2 mil menos que Colombia en el mismo año), según el propio FBI. Lo que otras fuentes aclaran, es que EU tiene una tasa hoy, de 10 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Es decir, la diferencia entre México y EU, es, con perdón de usted: 1.6 muertos. Entonces, ¿quién es más violento? ¿Es México, más violento que hace 20 años y que Colombia, actualmente?

La percepción y el sensacionalismo generado y exacerbado por los medios de comunicación, es eso: percepción y sensacionalismo. Si bien vivimos tiempos violentos, estamos lejos de presentar el número de asesinatos de Colombia, Brasil o Venezuela, sin circunscribirse necesariamente en una lucha contra el narco. La distinción entre EU y México, es que allá los medios no aterrorizan al televidente con sus muertes; y que aquí, los medios han dejado de ser controlados por la clase política, además de que hoy, el crimen ha trastocado estratos sociales que antes no se veían afectados (léase, la élite).

Sin que lo expresado sea consuelo para el shock nacional, los escenarios de muerte son cada vez más impactantes, ni cómo negarlo. El asunto es que los datos están allí, y dan cuenta de la parte complementaria de la realidad que vivimos. Lo que quizá debemos hacer, es conceptualizar términos como: violencia, inseguridad, brutalidad y crueldad. Aunque para efectos prácticos, la violencia es violencia.

Opinión Virtual: www.youtube.com/joseisabeles



Bibliography

Count, I. B. (2010). Dcoumented civilian deaths from violence, 2003-2010. Retrieved septiembre 03, 2010, from http://www.iraqbodycount.org/
EFE, U. (2010, abril 19). Sicarios víctimas del crimen. Retrieved septiembre 03, 2010, from http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=2365791
Jornada, L. (2010, enero 05). Retrieved septiembre 03, 2010, from Colombia: mataron bandas de sicarios a 7 mil personas en 2009: http://www.jornada.unam.mx/2010/01/05/index.php?section=sociedad&article=027n1soc
Master, N. (2002). Crime Satatistics, murders by country. Retrieved septiembre 03, 2010, from http://www.nationmaster.com/graph/cri_mur-crime-murders
Nación, L. (2010, mayo). Sube tasa de homicidios. Retrieved septiembre 03, 2010, from http://www.lanacion.com.co/2010/05/10/sube-tasa-de-homicidios/
República, L. (2010, abril). Tasa de Homicidios y Estructura de Edades en Colombia. Retrieved septiembre 03, 2010, from http://www.larepublica.com.co/archivos/OPINION/2010-04-14/tasa-de-homicidios-y-estructura-de-edades-en-colombia_97787.php
Tercera, L. (2010, septiembre 1°). Tasa de homicidios en Brasil creció un 32% en 15 años. Retrieved septiembre 03, 2010, from http://latercera.com/noticia/mundo/2010/09/678-288476-9-tasa-de-homicidios-en-brasil-crecio-un-32-en-15-anos.shtml
UNODC, U. N. (2009). The Eleventh United Nations Survey of Crime Trends and Operations of Criminal Justice Systems (Eleventh UN-CTS, 2007-2008). Retrieved septiembre 03, 2010, from http://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/crime_survey_eleventh.html
Venezuela, L. G. (2010). Retrieved septiembre 03, 2010, from Venezuela tiene tasa de homicidios más alta de Suramérica: http://www.guia.com.ve/noti/59238/venezuela-tiene-tasa-de-homicidios-mas-alta-de-suramerica

miércoles, 1 de septiembre de 2010

La ley de hierro de la oligarquía

La mayoría de los seres humanos están predestinados por la trágica necesidad de someterse al dominio de una pequeña minoría, a una condición de tutela permanente, y deben avenirse a constituir el pedestal de una oligarquía.” (Robert Michels)

Los idealistas seguimos pensando que algún día, el ser humano tomará las riendas del gobierno que le corresponde, de aquél que se encuentra y rige en su propia comunidad. Seguimos creyendo que un día no muy lejano, la toma de decisiones será como el concepto de poliarquía, de Robert Dahl: el gobierno de muchos (opuesto a oligarquía). No obstante, cada esfuerzo diluido más parece contribuir al entierro de esa gran utopía: la democracia.

Hoy, la postura es apegada a la teoría de partidos políticos y la teoría de la clase política desarrollada por Gaetano Mosca. Este último, declaró con gran precisión que, no es posible un orden social muy desarrollado sin una clase política, es decir, una clase políticamente dominante, o en otras palabras, la clase de una minoría.

Es esto lo que ocurre en todas partes, o casi todas. En México por ejemplo, basta saber que quienes toman las decisiones en el Congreso de la Unión (léase cámara baja y alta), conforman un grupo reducidísimo de líderes de bancada. O dicho de otra forma, el país es gobernado por 5 o 6 personas, desde el Congreso. En las entidades y municipios, ocurre exactamente lo mismo.

El fallecido sociólogo alemán, Robert Michels, puntualiza que “quien dice organización, dice oligarquía.” Y va en ese tenor la frase que lo lanzó a la palestra pública mundial: “La ley de hierro de la oligarquía.” Con esto enfatiza que, las luchas históricas más antiguas, siempre han sido “luchas entre una antigua minoría que defendía su predominio real, y una minoría nueva y ambiciosa dirigida hacia la conquista del poder” (Los partidos políticos 2, 1996, Amorrortu editores, p. 165).

Vale la pena recordar, aquí, la obra de Vilfredo Pareto, sobre la circulación de las élites (Théorie de la circulation des élites), que básicamente señala que los grupos en el poder son remplazados por élites nuevas. Aunque para esto, Michels lo contradice sutilmente, pues lo que ocurre en la praxis es un proceso continuo de “mezcla”, donde los antiguos elementos “atraen, absorben y asimilan” a los líderes o grupos nuevos. De alguna forma, la clase gobernante circula, pero no es reemplazada tal cual.

Siendo más claros, quien habla de poder, habla de dominio, y así, todo dominio presupone la existencia de una masa dominada. O una relación natural entre los cuadros dirigentes y los dirigidos. De cualquier manera, la relación entre la clase dirigente y la dirigida, debe tornarse recíproca. Una relación donde la búsqueda de metas se realice con el mayor de los ímpetus defendida y priorizada por la cúpula siempre, y no que termine siendo substituida por intereses ajenos al origen de la organización.

Este aspecto lo enfrentamos en los partidos o en cualquier estructura organizativa, diría Michels, ya que, tarde o temprano el partido termina volviéndose un fin en si mismo en lugar de medio para respaldar y perseguir proyectos comunes. Siendo así, y ante la inevitabilidad que ello supone, los ciudadanos debemos empezar a ser parte de esa mezcla dentro de la clase gobernante, luchando por que la ley de hierro de la oligarquía, pronto termine siendo una barrera colapsada.

Opinión Virtual: www.youtube.com/joseisabeles